Un certificado de nacimiento es útil para respaldar actividades relacionadas con la inmigración, como el registro en el ayuntamiento o la solicitud de visa para personas a cargo.
Con esta guía, descubrirá cómo obtener un certificado de nacimiento italiano o incluso legalizar un certificado extranjero para que sea válido en Italia.
Tipo de Certificado de Nacimiento en Italia
Dependiendo del propósito y de la información incluida, existen tres tipos diferentes de certificados de nacimiento italianos:
- Certificado de Nacimiento (certificato di nascita) – Certifica el nombre y apellido, la fecha y el lugar de nacimiento del solicitante. El ayuntamiento emite este documento sin costo de estampilla y tiene validez indefinida.
- Acta de Nacimiento (atto di nascita) – Es una copia fiel del documento original presente en el registro civil en Italia. Contiene todos los datos relacionados con el nacimiento de una persona. Puede incluir anotaciones eventuales, como el matrimonio, el cambio de nombre/apellido, etc. Esta información puede ser útil durante los procesos de inmigración, particularmente para justificar un cambio de nombre y una posible diferencia entre el nombre en el pasaporte y el certificado de matrimonio.
- Extracto de Nacimiento (estratto di nascita) – Dividido en dos tipos:
- Extracto para resumen del acta de nacimiento (estratto per riassunto dell’atto di nascita) – Un resumen del acta de nacimiento.
- Extracto de nacimiento con indicación de paternidad y maternidad (estratto di nascita con l’indicazione della paternità e maternità) – Similar al anterior, pero con los nombres y apellidos de los padres. Esto es útil para algunas solicitudes de visa en el extranjero.
A menos que se indique lo contrario, este artículo se refiere al certificado de nacimiento cuando trata del proceso de legalización.
Validez de los Certificados de Nacimiento Extranjeros en Italia
Para que un certificado de nacimiento extranjero sea jurídicamente válido en Italia, los solicitantes deben primero legalizar su certificado de nacimiento extranjero. Esta legalización debe llevarse a cabo en el país de emisión del certificado. El proceso puede incluir una certificación por parte de la representación diplomática-consular italiana en el extranjero. Sin embargo, esto no se aplica si existen convenios internacionales sobre exenciones de legalización.
Si desea saber cómo legalizar su certificado de nacimiento en Italia, consulte nuestra guía.
Traducción de los Certificados de Nacimiento al Italiano
Para ser válido en Italia, un certificado de nacimiento también debe ser traducido al italiano. Esto no se aplica si la institución emisora del certificado utiliza un formato multilingüe conforme a los convenios internacionales.
Si se traduce, el certificado de nacimiento debe incluir un sello de “traduzione conforme“, certificando la validez de la traducción. Si los traductores son reconocidos como una profesión oficial en el país de origen, pueden validar la traducción. El consulado debe luego legalizar su firma.
Sin embargo, en los países donde la traducción no es una profesión oficial, el consulado también debe añadir una certificación de conformidad.
Validez de los Certificados de Nacimiento Italianos en el Extranjero
De igual manera, los certificados de nacimiento italianos destinados a ser utilizados en el extranjero deben ser legalizados por las autoridades competentes. Cuando no se aplica ningún convenio internacional, el certificado debe pasar por un proceso completo de legalización.
Este proceso consta de dos etapas:
- Certificación por la Prefectura local – La Prefectura solo legaliza los certificados de nacimiento destinados al extranjero y firmados a mano. Las firmas electrónicas generalmente no son aceptadas según las disposiciones legales actuales;
- Certificación por la representación diplomática-consular del país donde se utilizará el certificado. Este proceso de legalización generalmente requiere tarifas. Tenga en cuenta que muchos consulados tienen su propia lista de traductores oficiales.
Si desea saber cómo legalizar su certificado de nacimiento italiano para su uso en el extranjero, consulte nuestra guía.
Apostilla de los Certificados de Nacimiento
Si el certificado de nacimiento está destinado a países que han firmado la Convención de La Haya – para la abolición de la legalización de documentos públicos extranjeros – el proceso de legalización ya no es necesario. En su lugar, los solicitantes solo tendrán que solicitar y colocar la apostilla.
En este caso, el solicitante puede beneficiarse de un proceso simplificado, sin necesidad de certificación consular.
Consulte aquí la lista completa de países que han ratificado la Convención de La Haya y las autoridades competentes para colocar la apostilla.
Si desea saber cómo obtener una apostilla para su certificado de nacimiento en Italia, consulte nuestros servicios de legalización y apostilla.
Para más información sobre la apostilla, consulte nuestra guía.
Transcripción de los Actos de Nacimiento de los Ciudadanos Italianos
De acuerdo con el principio italiano de ciudadanía por nacimiento (Ius Sanguinis), los hijos de ciudadanos italianos, incluso nacidos en el extranjero y posiblemente con otra nacionalidad, son ciudadanos italianos. Como tales, tienen la obligación de transcribir sus actos de nacimiento en los registros italianos.
Los solicitantes que residan en el extranjero y deseen solicitar la transcripción de su acta de nacimiento o la de sus hijos deben hacerlo a través de la representación diplomática o consular competente.
La solicitud debe incluir los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento (Atto di Nascita) en original o copia conforme, emitido por la Oficina del estado civil del país extranjero. También debe estar legalizado y traducido.
- Declaración que demuestre la ciudadanía italiana de al menos uno de los padres (si no está inscrito en el registro consular).
Alternativamente, el ciudadano italiano puede presentar el certificado de nacimiento en Italia, debidamente legalizado y traducido, entregándolo directamente al municipio italiano competente.
Tenga en cuenta que los actos de nacimiento emitidos por países firmantes de la Convención de Viena – que prevé la emisión de un formulario multilingüe – están exentos de legalización y traducción.