La legalización de documentos en Italia abarca una amplia gama de certificados. El proceso puede variar según el tipo de documento, el organismo jurisdiccional y los acuerdos internacionales vigentes.
¿Los documentos italianos requieren una apostilla?
Antes de utilizar un documento italiano en el extranjero, primero es necesario verificar su autenticidad.
Aquí están los actos y documentos emitidos por las autoridades italianas que requieren legalización para ser válidos en el extranjero:
- Certificados de los registros civiles, como:
- Certificados de cambio de nombre.
- Actos jurídicos y judiciales.
- Documentos educativos, como diplomas o certificados escolares.
- Documentos de tráfico de vehículos, como licencias de conducir.
- Certificados de antecedentes penales.
Diferentes tipos de legalización de documentos en Italia
Pueden ser necesarios diferentes tipos de legalización de documentos en Italia, según las necesidades y el país de destino.
Estos tipos de legalización son:
- Traducción jurada;
Apostilla (consulta nuestra guía sobre la apostilla);
Legalización, según cualquier acuerdo especial entre Italia y el país de destino.
Traducción jurada
Una traducción jurada es un proceso que certifica la correspondencia entre un documento original y un texto traducido. Es un proceso común para hacer válidos los documentos italianos en el extranjero.
Para una traducción jurada válida, el traductor debe estar registrado como experto ante el tribunal competente, o inscrito en la Asociación de Expertos de la Cámara de Comercio e Industria correspondiente (Associazione Periti ed Esperti della Camera di Commercio dell’Industria e dell’Artigianato competente).
Finalmente, las firmas de los traductores jurados deben ser legalizadas por la autoridad consular italiana competente mediante una orden separada, si el documento está destinado a ser utilizado en un país extranjero.
¿Cómo obtener una Apostilla en Italia?
La apostilla es un sello que reemplaza el proceso de legalización. Es una anotación, con un sello específico, que se coloca sobre el documento original. La apostilla se aplica exclusivamente a los países que han ratificado la Convención sobre la Supresión de la Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961).
Cada país parte del acuerdo tiene una autoridad dedicada que emite la apostilla. Los ciudadanos deben acudir a esta autoridad para solicitar la apostilla.
Para saber qué autoridad en su país es responsable de la colocación de la apostilla, consulte el sitio de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado. Es una organización intergubernamental con sede en La Haya, fundada en 1893, que se ha convertido en un centro de cooperación judicial y administrativa internacional en el ámbito del derecho internacional privado.
¿Cómo legalizar documentos en Italia?
Se requiere legalización después de haber traducido documentos para países extranjeros. Legalizar un documento significa validar la firma. La Prefectura (Prefettura) es generalmente responsable de la legalización de documentos italianos.
La Oficina del Fiscal General del distrito donde el notario o la oficina judicial a la que pertenece el agente o el secretario tiene competencia sobre los actos de los notarios, funcionarios judiciales y secretarios.
Los solicitantes que necesitan legalizar documentos italianos tienen dos opciones:
- Enviar el documento a legalizar por correo a la Prefectura, acompañado de un sobre vacío con un sello y la dirección del remitente (para devolver el documento);
- Pedir una cita y acudir en persona a la Prefectura para solicitar la legalización.
¿Cuándo se deben legalizar documentos en Italia?
Aquí están los casos en los que puede solicitar la legalización de documentos en Italia:
- Ciudadanos italianos o extranjeros que deban validar un documento extranjero en Italia;
- Ciudadanos italianos o extranjeros que necesiten que un documento italiano sea válido en el extranjero;
- Personas que necesitan validar un documento italiano emitido por un consulado o embajada extranjera pero en territorio italiano.
Descubra cómo legalizar sus documentos extranjeros para Italia en nuestra guía dedicada.
Organismos de jurisdicción: ¿Dónde puedo legalizar documentos en Italia?
La legalización de documentos en Italia está bajo el Ministerio de Asuntos Exteriores. Dependiendo de la oficina que emitió el documento, el ministerio ha delegado el proceso de legalización a la Oficina del Fiscal General ante los Tribunales y a las Prefecturas.
Oficina del Fiscal General ante los Tribunales
Es responsable de la legalización de actos ya firmados por notarios, funcionarios del despacho y oficiales.
Prefecturas (Prefettura)
Son responsables de la legalización de documentos italianos, firmados por otras autoridades italianas, como los funcionarios de los registros civiles.
Consular: después de la legalización por la Oficina del Fiscal General ante los Tribunales o las Prefecturas, los documentos deben ser presentados a la Embajada/Consulado del país de destino para recibir la legalización final.
Apostilla: es emitida por el organismo jurisdiccional competente en Italia.
Otra Legalización: debido a acuerdos especiales entre Italia y el país de destino. Es necesario verificar lo que requiere el acuerdo para que un documento sea válido en el país de destino (por ejemplo, certificado multilingüe).
Si desea legalizar o obtener una apostilla para sus documentos, consulte nuestros servicios de legalización y apostilla.