La legalización por la embajada (también conocida como legalización consular) es una de las formas de certificar legalmente los documentos italianos para su uso en el extranjero. Esta legalización se aplica cuando el país de destino que recibe el documento no es parte de la Convención de La Haya.
¿Cómo legalizar documentos en la Embajada Italiana?
La legalización por la embajada es un procedimiento válido para certificar la legitimidad de los documentos italianos destinados a su uso en el extranjero. La certificación de los papeles o actos mediante la legalización consular asegura su legitimidad y plena validez a nivel mundial.
Esta legalización es necesaria cuando se debe presentar un documento italiano a un país extranjero que no es firmante de la Convención de La Haya. Las representaciones diplomáticas de las naciones extranjeras, como embajadas y consulados, llevan a cabo esta función.
Gracias a la legalización consular, la firma en sus documentos por parte de la Cámara de Comercio recibe una autenticación adicional.
Fuera de la Convención de La Haya, existen otras convenciones que permiten el uso de documentos sin legalización. Puede consultar aquí la lista de convenciones válidas que no requieren la legalización de documentos.
Si busca alternativas a la legalización por la embajada, podría estar interesado en nuestra guía sobre la legalización y apostilla de documentos italianos.
Si necesita legalizar un documento extranjero para su uso en Italia, consulte nuestra guía.
¿Cómo funciona la Legalización de Documentos en la embajada italiana?
Todos los documentos italianos requieren una validación legal para su uso en el extranjero. Cuando no es posible una apostilla, se debe solicitar la legalización del documento al Consulado en Italia del país de destino.
La legalización implica la confirmación legal de la autoridad de la persona que ha firmado el documento, así como la autenticidad de la firma misma. Para completar el proceso, primero debe legalizar el documento original ante la Prefectura o el Bureau du Procureur Général. Esto depende del tipo de documento y de la organización que lo haya emitido.
Luego, el documento debe pasar por una legalización consular en la embajada del país de destino en Italia.
La importancia de la traducción
Los documentos emitidos por autoridades extranjeras deben ser presentados en el idioma original, legalizados y acompañados de una traducción oficial al italiano. La traducción debe ser revisada para asegurarse de que se ajuste al contenido extranjero, a fin de ser aplicable en Italia.
A menos que provengan de un país con el que existan tratados internacionales que los eximan de legalización, la traducción también deberá ser legalizada.
¿Qué documentos pueden ser legalizados con la legalización por la embajada?
Entre los casos más comunes de legalización consular se encuentran:
- Actos del estado civil o de estado;
- Facturas para exportación;
- Registros del estado civil;
- Certificados de origen;
- Documentos notariales para la creación de sociedades en el extranjero;
- Acuerdos bilaterales para asociaciones comerciales.
Diferencia entre legalización consular y Apostilla
La apostilla es el medio más rápido para legalizar un documento y hacerlo válido para los países extranjeros. En algunos casos, la legislación o los acuerdos internacionales eliminan la obligación de legalización, permitiendo el uso de la apostilla en su lugar.
Todos los estados que han firmado la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961 reconocen la apostilla. Italia adoptó la Convención de La Haya mediante la Ley n.º 1253 del 20 de diciembre de 1966, sobre la abolición de la legalización de los actos públicos extranjeros.
Para una visión general completa sobre el tema, también puede consultar nuestra guía sobre la apostilla de documentos.
Si desea legalizar sus documentos, consulte nuestros servicios de legalización y apostilla.