Apoyo de A&P

Visa Van der Elst

Tabla de Contenido

Activos
en Italia y en el mundo

Somos
Expertos en Relocation

Calidad
ISO 9001

El Visa Van der Elst es un tipo específico de visa de trabajo disponible para trabajadores no pertenecientes a la UE que son reclutados por un empleador basado en la UE y que deben ser desplazados a otro Estado miembro de la UE por un período limitado para proporcionar servicios.

Significado del Visa Van der Elst

El Visa Van der Elst proviene de una sentencia del Tribunal del 9 de agosto de 1994 en relación con un procedimiento entre el Sr. Raymond Vander Elst y la Oficina de Migraciones Internacionales (OMI), sobre la interpretación de los artículos 59 y 60 del Tratado CE.

El Caso Van der Elst

El caso Van der Elst cuestionó algunos derechos de la UE, como la libertad de prestación de servicios, el principio de no discriminación y el acceso al empleo para trabajadores provenientes de países no miembros. En concreto, el Sr. Vander Elst era un empleador de nacionalidad belga, establecido en Bélgica, que operaba una empresa en Bruselas y empleaba a ciudadanos marroquíes, residentes legalmente en Bélgica con permisos de trabajo belgas y beneficiarios de la seguridad social belga.

En 1989, el Sr. Vander Elst realizó un servicio en Francia. El trabajo duró un mes e implicaba un equipo de trabajadores que estaban regularmente empleados por él, entre los cuales había empleados marroquíes. Para estos empleados, el Sr. Vander Elst había obtenido previamente un visa de corta duración en el consulado francés en Bruselas.

Sin embargo, cuando los inspectores laborales franceses verificaron el sitio de trabajo, encontraron que los trabajadores marroquíes no contaban con permisos de trabajo emitidos por las autoridades francesas. Según los inspectores, el visa de corta duración no era suficiente para permitir a los empleados trabajar en Francia. Por lo tanto, la inspección laboral consideró que el Sr. Vander Elst había infringido la ley francesa y le impuso una multa conforme a la legislación local.

Veredicto

El Sr. Vander Elst apeló la decisión de las autoridades francesas y argumentó que el Código del Trabajo francés constituía una barrera para la libertad de prestación de servicios, lo que era incompatible con los artículos 59 y 60 del Tratado CE.

En respuesta a las preguntas planteadas, el Tribunal dictó la siguiente sentencia:

“Los artículos 59 y 60 del Tratado CE deben interpretarse de tal manera que impidan a un Estado miembro exigir a las empresas establecidas en otro Estado miembro y que entran en el primer Estado miembro para prestar servicios, y que emplean legal y habitualmente a ciudadanos de países no miembros, obtener permisos de trabajo para estos trabajadores de una autoridad nacional de inmigración y pagar los costos asociados, con la imposición de una multa administrativa en caso de infracción.”

Así, el veredicto del caso confirmó que los ciudadanos no pertenecientes a la UE empleados en un país miembro de la UE están autorizados a prestar servicios en otro país de la UE, por un período limitado.

Implementación en las legislaciones de los Estados miembros de la UE: Ejemplo de Irlanda e Italia

Algunos países de la UE han implementado el principio de libertad establecido por el fallo Van der Elst en su propia legislación nacional de diferentes maneras. Por ejemplo, Irlanda permite a los ciudadanos no pertenecientes a la UE solicitar directamente un Visa Van der Elst ante la representación diplomática irlandesa en el país de origen o residencia del solicitante.

Italia, por su parte, tiene una autorización de trabajo “Van der Elst” específica prevista por la ley italiana de inmigración a través del artículo 27, párrafo 1-bis del decreto legislativo 286/98. Este permiso de trabajo está destinado específicamente a trabajadores no pertenecientes a la UE desplazados por empresas de la UE para prestar servicios en virtud de un acuerdo de servicios y está autorizado fuera de los cupos establecidos anualmente por el gobierno italiano, de acuerdo con el principio de libertad establecido por el fallo Van der Elst.

Notificación de Desplazamiento: Ejemplo de Italia

Además de la solicitud de autorización de trabajo, la ley italiana prevé varias obligaciones de notificación de desplazamiento de acuerdo con la transposición de la Directiva 2018/957/EU en la legislación italiana.

Las empresas que desplazan trabajadores a Italia en el marco de una prestación de servicios deben:

  • Presentar una declaración de desplazamiento;
  • Designar a una persona de contacto domiciliada;
  • Cumplir con las condiciones salariales/laborales italianas aplicables;
  • Conservar y almacenar todos los documentos relacionados con cada misión en caso de solicitud formal de información por parte de las autoridades locales.

¿Quién es elegible para el Visa Van der Elst?

Los ciudadanos que cumplen con las siguientes condiciones son elegibles para solicitar el Visa Van der Elst:

  • Aquellos que residan legalmente en el Estado miembro de la UE donde su empleador está establecido;
  • Aquellos que estén legalmente empleados por el empleador en el Estado miembro de origen;
  • Aquellos que se desplacen a otro país de la UE para prestar servicios en nombre de su empleador, en virtud de un acuerdo de servicios entre el empleador y la empresa receptora.

En general, el Visa Van der Elst no permite trabajar remuneradamente en el país de destino o realizar trabajos no remunerados distintos a los para los cuales el visa fue aprobado. Cuando la prestación de servicios termina, el trabajador debe abandonar el país.

Los miembros de la familia a cargo generalmente no son elegibles para acompañar al solicitante del Visa Van der Elst, pero aún pueden ingresar al país de destino como visitantes.

Documentos y Plazos de Tramitación para el Visa Van der Elst

Entre los documentos generalmente requeridos para un Visa Van der Elst se encuentran:

  • Pasaporte;
  • Fotos de identidad;
  • Carta de solicitud;
  • Confirmación de residencia y empleo en el país de origen de la UE;
  • Carta de la empresa receptora y/o acuerdo de servicios entre la empresa exportadora y la empresa receptora.

Todos los documentos emitidos en un país extranjero deben estar debidamente legalizados y traducidos, de acuerdo con las regulaciones aplicables y los acuerdos recíprocos entre los países implicados.

El Visa Van der Elst puede generalmente ser solicitado hasta 3 meses antes de la fecha prevista de viaje, aunque esto puede variar según el país de destino. Los plazos de tramitación pueden variar según cada país, por lo que generalmente se desaconseja comprar los billetes de viaje con anticipación.

La duración del visa concedido también difiere de un país a otro. Por ejemplo, el Visa Van der Elst irlandés permite estancias por un máximo de 12 meses consecutivos. En cambio, el permiso italiano puede ser otorgado por un período de hasta 2 años, renovable.

Para obtener más información sobre otros tipos de visas de trabajo en Italia, consulte nuestra guía completa sobre el Visa de Trabajo en Italia.

Recibe una cotización

Referencias normativas

Sentencia del Tribunal del 9 de agosto de 1994

Fuente

Decreto Legislativo 286/98

Fuente

No se pierda las últimas noticias

Reciba actualizaciones gratuitas de nuestros expertos en inmigración, legislación laboral, fiscalidad y mucho más.